jueves, 23 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88451690

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Haz frente al aislamiento de una manera positiva

Juan Julián Elola

Las situaciones como ésta pueden producir estrés y depresión. La mejor forma de evitarlo es siendo positivos y manteniendo en todo momento unos niveles de actividad que no nos dejen ser arrastrados por la pasividad o la desidia

NO TE APAGUES

Lo primero que tienes que hacer y seguramente el consejo más importante para todos los días es vestirte y arreglarte. No estar todo el día en pijama te transmitirá la sensación de seguir activo y ayudará a evitar la apatía.

Limpia y ordena tu casa a diario porque un ambiente de desorden hace interiorizar la inactividad. Además cuando se termina ese tipo de trabajos se tiene una mayor sensación de bienestar.

Haz ejercicio a diario ahora que tienes tiempo. La excusa de la falta de tiempo se ha terminado y todos sabemos que en casa se pueden hacer muchas cosas. No hace falta mucho espacio para unos ejercicio de estiramiento, tipo yoga o pilates, o incluso para una sesión de aérobicos o de zumba. Muchos incluso no tienen más que desempolvar la bicicleta estática o la cinta de correr. Es el momento para establecer una rutina y dejarla ahí para siempre. Además tienes miles de monitores dispuestos a dar sus sesiones en todas las redes sociales, lo que encima ayuda a no encontrarse solo. Después del ejercicio y una ducha el ánimo se levanta.

CONTROLA TU TIEMPO

Por el momento hemos empezado muy bien y la gente está compartiendo por todas las vías de comunicación las cosas que hacen en su casa y las actividades que se les ocurren para aprovechar el tiempo. Coge ideas y no pienses que se trata de matar el rato o dejar pasar el tiempo, sino todo lo contrario: de aprovecharlo y tomarlo como una oportunidad.

Todos tenemos tareas pendientes en casa que siempre estamos aplazando. Haz una lista con aquellas cosas que te gustaría hacer y abórdalas en estos días. Puede ser la mejor época para recuperar las aficiones. Y no solo ocio: tareas en casa, organización, lecturas, temas laborales… todo lo que tienes en la cabeza y no terminas. Aunque creas que no, al final el tiempo es más breve de lo que parece y lo mejor es no desaprovechar esta oportunidad.

Apaga la televisión y enciende la música porque las noticias pueden resultar repetitivas. Establece un horario para estar informado y para navegar por internet, pero el resto del tiempo aprovéchalo mejor para escuchar los temas o los discos que llevas tiempo queriendo escuchar. Es una actividad tan relajante y positiva como la lectura, compatibilízalas.
Relaciónate con amigos y con familiares ahora que tendrás más tiempo, y ve más allá de las redes sociales. Una llamada telefónica o una conversación por videoconferencia o chat son mucho más motivadores que el wasap o poner un tuit.

Seguro que tienes algún curso o alguna lectura pendiente sobre temas que te interesan y que, por las ocupaciones diarias, está aparcada desde hace tiempo. Estos momentos pueden ser estupendos para ponerte al día y eso te hará sentir mejor.

AÑADE VIDA A TU VIDA

Tómate este momento como una pausa nada más, porque eso es en realidad. Pero esta pausa te tiene que dar la oportunidad de cambiar el chip, de replantearte tu actividad cuando se regrese a la normalidad. Planifica bien la vuelta a la rutina y repasa qué puedes mejorar para disfrutar más de eso que ahora echas de menos no poder hacer.
Revisa todas esas cosas que siempre has tenido en mente pero que has dilatado debido a la inercia del día a día y planifícalas para no dejar que la rutina vuelva a absorberte. Intenta plantearte que no debes dejarte vencer por el día a día a partir de ahora.

Aprovecha estos días para contactar con amigos o personas a las que quieres ver pero “nunca podemos”.  Ahora tienes tiempo para hablar con ellos. Y ve un paso más allá y cierra esas citas y esas quedadas que nunca llegan. Seguro que la mayoría tienen tantas ganas de sacar algo provechoso de esta situación como las que tienes tú. E ir haciendo estas cosas es muy estimulante, te verás mucho mejor, no lo dudes.

Fecha de publicaciónmarzo 19, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...