jueves, 1 junio 2023
Visitas totales a la web: 88640164

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

José Antonio Nieto, ex jefe de Riesgos Laborales de la Policía: «Si hubieran seguido mi criterio las cifras habrían variado mucho»

Fernando Lázaro

Fue el primero que alzó la voz para reclamar medidas de seguridad (mascarillas y distancia) para los policías en fronteras. Chocó con el mensaje de tranquilidad del Gobierno. Le costó el puesto

Usted fue el primero en dar la voz de alarma sobre la Covid.

P: El día 21 de enero hice un informe porque tuve conocimiento de que en algunos aeropuertos se estaban haciendo controles de temperatura a los viajeros.

Me extrañó. Acudí a las páginas de alerta de la OMS e incluso a páginas del Ministerio de Sanidad. Vi que había noticias al respecto de Wuhan y de la peligrosidad de un virus y elevé un informe aconsejando medidas preventivas para la Policía en los puestos fronterizos: mascarillas, distancia..

¿Ese informe se aplicó?

Se elaboró el 21. El jefe de la unidad de prevención lo tuvo retenido hasta el día 24, que se elevó a la subdirección general con alguna pequeña corrección y se publicó y se difundió para su aplicación. Recomendé básicamente el uso de mascarillas, guantes y evitar aglomeraciones…

Cuesta creer que al Ministerio de Sanidad le incomodara su advertencia…

El mismo día 24, cuando emitimos el informe, Sanidad protestó ante la Dirección General de la Policía porque ellos aún no habían dado alarma, ni tan siquiera habían hecho ningún informe al respecto. Lo hicieron ese mismo día por la tarde. La mascarilla no era imprescindible para ellos en ese momento, y menos para los policías, porque no los consideraban personal de riesgo. Estaban molestos porque el uso de mascarillas en fronteras por los policías creaba alarma social, alteraba la paz social. El tiempo nos ha dado la razón desgraciadamente. Eran necesarias las mascarillas desde el primer momento. De haberse obligado antes…

¿Es entonces cuando lo cesan por estas discrepancias?

No lo sé. No tengo ninguna prueba de que me cesaran por mis enfrentamientos con Sanidad. Pero resulta extraño que no haya explicación.¿

La víspera de aplicar el estado de alarma Interior prescinde del máximo especialista en riesgos laborales de la Policía?

Correcto. Cuando empiezo a tener idea de que me pueden cesar, ese día pido hablar con la subdirectora general para explicarle esa supuesta filtración. Me dice que ya no quiere hablar conmigo en ese momento. No sé nada más.

¿Sanidad quiso frenar su informe?

Hubo una reunión el 27 de febrero en la Secretaría de Estado de Seguridad, junto con la Guardia Civil, en la que nos decían que igual era conveniente retirar ese escrito con medidas del 24 de enero por la alarma social que crearía. Yo me opuse radicalmente porque realmente me dedicaba a la protección de la salud de los policías y, según entiendo, la prevención es la anticipación a los hechos, a los problemas. Les decía que efectivamente podía ser que el riesgo fuera bajo, pero que había una dinámica de riesgos laborales y aunque el riesgo fuera bajo si las consecuencias son altas hay que actuar siempre. Puse como ejemplo los chalecos antibalas; es muy raro que disparen a un policía, pero si le disparan, será mejor tener un chaleco antibala. Por eso defendí las mascarillas.

¿Cree que el Estado pecó de negligente, timorato o insensato?

El Estado no lo sé, pero el Ministerio de Sanidad, que era el que llevaba la voz cantante, pecó de no saber valorar las consecuencias de la epidemia. Recordemos que en aquellas fechas se decía desde Sanidad que no habría más allá de uno o dos enfermos. Si hubieran seguido mi criterio las cifras hubieran variado mucho.

¿Fue acertada la planificación de las plantillas policiales?

No puedo informarle sobre eso porque tuve la desgracia de que a los dos días de ser cesado caí enfermo por coronavirus. Estuve ingresado.

¿Como le afectó la Covid? 

Me hizo polvo. Aún tengo secuelas. Me provocó una neumonía bilateral, con alteraciones digestivas y vasculares. Me libré por los pelos.

No son pocas las voces que alertan de que la administración central está dejando la lucha a las comunidades, que ha dado la batalla general por ganada.

Cada comunidad debe ir tomando sus propias medidas porque son los que más conocimiento tienen sobre el campo. Y luego tiene que haber una actuación a nivel central. Estamos actuando siempre a remolque, cuando ya se ha producido el daño. Las medidas preventivas son anteriores al contagio: medidas más drásticas, PCR masivos, rastreadores ..

¿Estamos repitiendo errores?

Sin duda. Estamos repitiendo algunos errores. Dejamos entrar en España a muchas personas que posiblemente estén contagiadas sin saberlo. Habría que hacer misiones preventivas más específicas.¿En el plano policial también se están repitiendo errores?

En la Policía las PCR siguen sin hacerse de una manera masiva, solo localizada. No entiendo que la Xunta ofrezca PCR a la policía y el director de la Policía se niegue a hacerlo. Las PCR deberían hacerse, cuando menos de una manera selectiva, para la localización de asintomáticos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad.

¿Habría que blindar plantillas policiales para sustituir posibles infectados?

El 9 de marzo, días antes de mi cese, elaboré un plan de contingencia en el que se determinaban los servicios esenciales que deben estar cubiertos. Se determinaba también el posible cambio de plantillas en función de posibles afectados. Eso está previsto y diseñado por mí.

¿Reclaman su colaboración dentro del ámbito de prevención de la Policía?

No. Nadie. Han cerrado la puerta. No hay ningún contacto. Mi experiencia de análisis se está tirando por la ventana. Nadie me llama. No me consideran.

Pero usted lo olió.

No soy ni un visionario ni un héroe, soy un profesional que ha visto venir la situación y que simplemente ha aconsejado.

Insisto, usted atinó.

Si a mí me cesaron por cumplir mi trabajo y por cumplir lo fundamental, que era proteger a los policías, me doy por satisfecho.

¿Ve a España encerrada?

Creo que no. Habrá confinamientos selectivos, pero no España cerrada. La diferencia esencial es que en marzo teníamos enfermos; ahora, contagiados. Hay que hacer confinamientos selectivos para evitar que los asintomáticos contagien.

Fecha de publicaciónagosto 14, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas