sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993311

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral

Diplomada en Magisterio Especialidad Ciencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Diplomado en Dirección de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio. Técnico Medio en Protección Civil.

julio 16, 2004 - 8036 visitas

Esta vez le ha tocado el turno a la psicosociología aplicada, pues muy frecuente cuando hablamos de riesgos pensar principalmente en los derivados de la construcción, químicos, mineros… es decir aquellos que en principio se ven como de mayor riesgo, pero es sabido que existen otros que quizás son más complicados de detectar pero que existen y son los derivados de la carga y organización del trabajo y los derivados o generados por el propio ser humano.

¿Qué entendemos por carga mental?

El esfuerzo individual e intelectual que debe realizar el trabajador para hacer frente al conjunto de demandas que recibe el sistema nervioso en el curso de realización de su trabajo.
¿Qué factores son los que se derivan la carga mental?

1. El factor tiempo y la cantidad y calidad de la información.
La sobrecarga de información o de información insuficiente, unido a un esfuerzo continuo para elaborar una rápida respuesta, cantidad de decisiones a tomar…unidas a la capacidad de enfrentarse a las demandas laborales, son situaciones susceptibles de incrementar el estrés y la carga mental.

Si el esfuerzo desde que se recibe la información hasta que se da la respuesta a la misma es continuado es obvio que el trabajador puede verse saturado.

Estos factores pueden verse incrementados con otros extralaborales no permitiendo planificarse el trabajo de una manera adecuada, a veces influyen otros aspectos como el ritmo de trabajo dificultado por la máquina, que a veces queda fuera del trabajador y este no puede modificarlo y los propios de la organización de la empresa, tales como un ritmo de trabajo elevado que puede ocasionar enfermedades psicosociales (mareos, depresión, insomnio, irritabilidad, cansancio, bajo rendimiento, insatisfacción laboral…),

2.Ruido, temperatura e iluminación.
Es importante conseguir un buen ambiente térmico (20-26ºC), buena iluminación (500 lux en área de oficinas) y buen nivel de ruido (55-70 dBA).


¿Cómo prevenir la carga mental?

1.Realizar pausas a lo largo de jornada en función de la tarea a realizar (por ejemplo, no realizar una única parada de media hora, a lo largo de la mañana y realizar varias de periodos más pequeños de tiempo)

2.Dormir alrededor de 8 h diarias

3.Reciclaje y formación siempre que exista un cambio tecnológico en la empresa.

4.Formación encaminada a perfeccionar la carga mental de los trabajadores


¿Qué entendemos por insatisfacción laboral?

La satisfacción laboral expresa en qué medida se adecúan las características del trabajo a los deseos, expectativas o necesidades del trabajador.

En más de una ocasión se ha experimentado en un trabajador cierto “aburrimiento” desinterés en el trabajo provocado tanto por motivos personales, ambientales o de la propia tarea.

En definitiva es el grado de malestar que el trabajador manifiesta con motivo de su trabajo.


¿Qué factores psicosociales intervienen en la insatisfacción laboral?

1.El salario

2.Horarios y turnos de trabajo

3.Grado de autonomía en las tareas.

4.Tareas monótonas

5.Malas relaciones con los superiores de la empresa

6.Jornadas de trabajo intensas y prolongadas.

7.Cambios de destino

8.Inestabilidad en el empleo.


¿Cómo prevenir la insatisfacción laboral?

1.Dotar a las tareas de trabajo de mayor variedad e interés en su contenido.

2.Crear modelos de planificación de los trabajos que favorezcan la participación y el trabajo en grupo.

3.Promoción a los trabajadores.

4.Valoración del rendimiento obtenido.

5.Organización del trabajo.

6.Establecer métodos de priorización de tareas.

7.Comunicación entre trabajador y jefes. Relaciones humanas.

8.Formación a los trabajadores.

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 29, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.