domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88973087

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La emocionada confesión de Jon Rahm: «Como español y golfista, soñaba con emular a Seve Ballesteros»

Hugo Costa

«Juego por él», admitió el de Barrika tras su logro el domingo

Eran las dos menos cuarto de la madrugada del ya histórico lunes 20 de julio. El extraño verano trasnochaba para muchos sin entender cómo un español con nombre extranjero se había colado en el cierre de los programas deportivos de la radio. «Jon Rahm, va a ganar en Ohio, es el nuevo número uno del Mundo del golf», anunciaban con sorpresa. Más allá de las alusiones peyorativas a los Cayetanos, el golf profesional sigue luchando en España por salir de la clandestinidad. Seve descubrió para el ‘españolito’ de a pie un deporte así llamado, Olazábal, a golpe de Masters de Augusta, puso su parte, y Sergio García mantuvo en vela a la incipiente afición un domingo de abril de 2017, donde también se vestiría de verde. Después, le tocó a este bilbaíno de pura cepa por mucho que su nombre evoque a otra cosa.

Desde hace unos pocos años, todos los dedos señalan a un sencillo chico de Barrika, un superdotado del golf que, ademas, soporta el peso de la presión sobre su espalda con una facilidad y motivación pasmosa. «Quiero ganar 19 ‘majors’ y ser el mejor de la historia», dijo todavía siendo adolescente. Muchos le crucificaron. Tras 13 semanas encerrado en Arizona con su mujer, Kelley, Jon perdió las ganas de entrenar. Por el camino, el Covid-19 se llevó a dos familiares. Paradojas de la vida, también le trajo un sobrino.PUBLICIDAD

La vuelta a la competición no fue la esperada, los resultados no eran los habituales; falló el corte en el primer torneo, 33º en el Heritage, 37º en el Travellers y 27º en el Workday Charity, donde terminó con 64 golpes el último día. Algo encontró aquel domingo el español que cambiaría la tendencia. Así llegó a este pasado fin de semana, al torneo donde confirmaría su llegada al número uno mundial: el Memorial, creado por Jack Nicklaus, que había transformado su precioso jardín, Muirfield Village, en una trampa de 18 hoyos sólo apta a valientes. Con la complicidad del viento, y a sabiendas de que el mismo domingo comenzarían a levantar los greens de los 18 hoyos para remodelarlos, el viejo Oso Dorado, que confesó haber superado el coronavirus, disfrutaba con los bogeys de los profesionales.

DOMINGO IMPECABLE

Pero a Jon Rahm le motivan los retos, y sus cuatro birdies consecutivos del sábado le colocaban como el indiscutible líder con cuatro de ventaja a falta de los 18 hoyos definitivos. Por el camino, la estrategia de Nicklaus desquició hasta el propio Tiger Woods, que terminaría el torneo muy lejos de la cabeza. El domingo, Jon llegó con la lección aprendida, impecable su juego en los primeros nueve hoyos: birdies rutinarios en los dos pares cinco (hoyos 5 y 7) y solvencia en su juego que no hicieron peligrar el par el arranque de la jornada. Ocho golpes de ventaja y la fiesta en Barrika ya estaba preparada. Un parón de 45 minutos por amenaza de tormenta se apiadó de los jugadores y las cuatro gotas refrescaron los greens, casi muertos ya y permitieron algo más de jugabilidad en la última parte del torneo.

La tensión se cruzó entonces en el camino del español; bogey en el hoyo 10 y doble bogey en el 11 tras tirar la bola al agua. Rahm golpeaba con furia su driver contra la hierba. La diferencia llegó a reducirse hasta los tres golpes. Pero para ganar hay que aprender a sufrir y lo mejor aún estaba por llegar. Su salida en el hoyo 16 se pasaba el green y terminaba hundida en el espeso rough. Situación complicada y momento clave del torneo. Es entonces cuando el golf distingue entre los buenos jugadores y los números uno, Severiano hubiera firmado aquel impecable approach; el globo de Rahm aterrizó al principio del green y llegó suavemente a la boca del hoyo: dentro. Un puñetazo al aire de Rahmbo para celebrar el increíble birdie que sentenciaba el torneo. Mientras tanto, las cámaras captaron un posible movimiento de su bola, apenas perceptible para el ojo humano. El instante de duda se produjo al apoyar el palo antes del approach. Jon no fue consciente en ningún momento de tal circunstancia y se limitó a aceptar la penalización con deportividad. Su ventaja pasó de cinco a tres golpes tras la decisión de los árbitros.

Jon abrazó a su caddie, Adam Hayes, lloró con su mujer, Kelley, y rindió tributo al genio Nicklaus, todo tras su definitivo par en el 18. «Tengo que asimilarlo», afirmó roto de emoción. Casi 31 años han pasado desde que Seve se convirtiera en el único español que llegó a la cúspide del golf. Rahm toma un nuevo testigo del genio cántabro y su lista de deseos tiene un borrón más. «Seve es una gran influencia. Él es la razón por la que estoy jugando. No puedo mentir. Como español y golfista, es algo muy profundo en mi interior que soñaba lograr». Aún queda algo más que puede ilusionar el nuevo líder del golf mundial. Estrenarse en un torneo grande. La primera tentativa tendrá lugar solo en un par de semanas en San Francisco: el PGA.

Fecha de publicaciónjulio 21, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.