sábado, 25 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88459910

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales se cumple: simulacro de evacuación en Indra

Diplomada en Magisterio Especialidad Ciencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Diplomado en Dirección de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio. Técnico Medio en Protección Civil.

junio 17, 2004 - 14.032 visitas

El día 28 de mayo se procedió a la realización del simulacro de evacuación en las oficinas que Indra tiene ubicadas en la Avenida de Bruselas en Alcobendas, Madrid, dirigido por la Dirección de Seguridad de Indra con la supervisión y el apoyo técnico de la empresa Belt. Más adelante comentaremos los resultados del mismo, pero cabe destacar la concienciación que Indra tiene en este sentido, digamos que el simulacro ha sido la culminación de un amplio proyecto de consultoría de los edificios en todo lo relacionado con las emergencias.

INDRA contrató a Belt para la realización de los planes de Autoprotección de sus diferentes centros, a saber; Alcobendas, Torrejón, San Fernando de Henares, Aranjuez, las oficinas situadas en las calles Telémaco y Princesa de Madrid, las delegaciones situadas en Barcelona (3), Valencia (2), Sevilla, Cádiz, Bilbao, Ferrol y Cartagena. Es un trabajo arduo pero como ya hemos mencionado en contadas ocasiones, si la actividad preventiva nace desde los mandos es obvio que todos los trabajadores van a participar de ella. ¿En qué consistió el proyecto para poder culminar con el simulacro? Fundamentalmente, se realizó en tres etapas bien diferenciadas: 1.Trabajo de campo; consiste en una “visita” al edificio de todas las instalaciones y dependencias del mismo, toma de datos de todos los elementos en cuanto a medios técnicos con los que cuenta, instalaciones, recorridos de evacuación… 2.Trabajo de Gabinete; en este apartado se transcribe todo el estudio realizado in situ, elaboración de documentos, planos, estudio de las necesidades de personal para la colaboración en la emergencia, establecimiento de protocolos de actuación… 3.Implantación de los planes. Dotar al edificio de una organización adecuada para garantizar el funcionamiento de los medios de protección y evacuación para actuar, en caso necesario, con rapidez y eficacia en el control de las emergencias. Tener prevista la intervención de medios y recursos existentes en caso de emergencia es objetivo fundamental, con lo que después de vistas las necesidades se han creado las siguientes figuras para llevar a cabo este cometido, un Jefe de Emergencia, un Jefe de Intervención, un Equipo de extinción, alarma y evacuación, un equipo de apoyo y un equipo de primeros auxilios.

Para poder realizar el simulacro, primero se ha formado a los equipos dotándoles de una formación teórica consistente en charlas divulgativas y formación teórica a los equipos y práctica, para saber en todo momento como y cuándo deben actuar. Para comprobar la fiabilidad de los planes de Autoprotección, es necesaria la realización de simulacros periódico que además de servir de entrenamiento a los miembros de los equipos de emergencia permiten la adaptación de las demás personas trabajadores de INDRA a este tipo de ejercicios, de manera que poco a poco se vaya perfeccionando constantemente las consignas de seguridad contenidas en el Plan. En la fase de preparación se ha establecido lo siguiente: 1.Día y hora del simulacro. 2.Tipo de simulacro a realizar. 3.Personal de emergencia que intervendrá. 4.Ayudas exteriores a las que se comunicará, estableciéndose la necesidad de avisar a Protección Civil, y Policía Municipal. 5.Distribución de árbitros y observadores y misiones de cada uno. La segunda fase que se tuvo en cuenta es la de Ejecución: en esta fase se pone en práctica todas las enseñanzas recibidas: 1.Inicio de la emergencia. 2.Alerta del personal de los equipos de intervención. 3.Intervención de los equipos tal como se ha establecido en el protocolo de actuación. 4.Evacuación de todo el personal. Cabe destacar que se evacuó a más de 3000 personas, y que evacuó la totalidad del edificio sin incidencias, en un tiempo record, 5 minutos 43 segundos. Y por último no por ello menos importante se realizó una reunión, lo que se conoce como fase de Juicio Crítico, en la que intervinieron el Director General D. Ángel Lucio Martín , el Director de Seguridad, D. Javier Muñóz, el Jefe de Intervención, D. Pedro García, la Gerente de Relaciones Laborales y Servicio de Prevención Dña. Yolanda Bueno, Dña Rosa Berciano del departamento de Prevención, Dña. Begoña Carrizo- Vidal del servicio médico, personal de Belt Ibérica S.A. y otras personas de INDRA que asistieron como observadores.

Sirva esta empresa de ejemplo para aquellas que todavía no se han iniciado en este aspecto de la actividad preventiva. Y mi más sincera enhorabuena a los que habéis hecho posible esta actuación.

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 29, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...