sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993543

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

La prevención vía satélite

José Luis Pedragosa

Las nuevas tecnologías irrumpen con fuerza en todos los sistemas de movilidad de vehículos y personas y evidentemente en su localización y en la prevención de sus riesgos

El seguimiento de las posiciones de vehículos aéreos o terrestres es un hecho ya asumido por la sociedad dotada de los dispositivos capaces de recibir información emitida por satélites y captada incluso por los teléfonos móviles. El GPS, sistema creado y gestionado por USA, es un gran aliado incluso para la orientación de itinerarios y destinos de los ciudadanos europeos. Pero el actual objetivo norteamericano “America first” ha generado recelos en la UE y se ha acelerado el proceso de creación de un sistema propio: el Proyecto Galileo.

Las tecnologías de la información abrieron la posibilidad de conocer en tiempo real la posición de un objeto en cualquier punto del planeta. El receptor móvil de un navegador GPS busca continuamente la señal de varios satélites en órbita, y siempre está recibiendo la señal de cuatro distintos. El receptor decodifica esta señal que contiene dos datos fundamentales: la posición en la que estaba el satélite al enviar la información y el momento exacto en el que ha sido enviada. Siempre que el receptor GPS reciba la señal de, al menos, tres satélites procederá a realizar nuestra conocida y sencilla operación geométrico-matemática, que denominamos triangulación, por medio de la cual se podrá calcular la posición en la que se encuentra. Actualmente, el error máximo del resultado es de unas decenas de metros.

El actual y clásico GPS (Global Positioning System) está constituido por 27 satélites que giran alrededor de la Tierra a un ritmo de 2 ciclos cada día y a una distancia de 20.000 km del suelo (al menos ocho de ellos pueden verse en todo momento desde cualquier punto).  Cada uno de ellos está provisto de un reloj atómico: estos sistemas, llamados másers, son tan pequeños como un circuito integrado y tienen un retraso estandarizado de un segundo cada 300.000 años. Desde Europa se viene trabajando para garantizar a los ciudadanos y servicios un sistema que supere en prestaciones al GPS, en un Proyecto denominado Galileo que pretende ser más preciso que el GPS, ya que se han producido grandes innovaciones en este campo. Se trata de la evolución de una práctica inherente al hombre a lo largo de miles de años: mirar a las estrellas para determinar su posición en la Tierra. Ya en los albores del siglo XX todavía se utilizaban aparatos como el astrolabio; pero la invención, primero de la radio y luego del radar, durante la Segunda Guerra Mundial lo cambiaron todo.

El sistema de navegación europeo Galileo pretende garantizar la independencia del Viejo Continente en la navegación por satélite (actualmente se viene usando el sistema de posicionamiento estadounidense GPS y el ruso GLONASS) y mejorar su posicionamiento. Hay que recordar que el GPS es de origen militar y, si lo vieran necesario, el gobierno de EEUU puede interrumpir o limitar su uso. En juego está algo más que el prestigio de Europa: su independencia comercial de China y Estados Unidos, que utilizarán su propio sistema de navegación global y la evolución del GPS, respectivamente. Que el comercio aéreo, marítimo y por carretera dentro de la Unión dependa de una tecnología al servicio del ejército de los Estados Unidos y esté controlada por él , puede llegar a ser inquietante para los europeos según las estrategias políticas que pudieran establecerse por las gigantes Administraciones rusas, china y nortemaericanas y sus repercusiones para la seguridad y la economía individual y colectiva de la vieja Europa.

Por todo ello no es de extrañar que a fuego lento pero de manera decidida, la Unión Europea haya trabajado en los últimos años en disponer del sistema de satélites del Proyecto Galileo que se ha completado en la primavera de 2018 con los 24 satélites que conforman el programa operativo, aunque no favorece su lanzamiento la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) que afectará al desarrollo futuro del programa por lo que se están buscando socios industriales que sustituyan a los británicos tras el Brexit, porque va a ser muy difícil que un país que no forme parte de la UE juegue un papel importante en aspectos «críticos» , por lo que seguramente se tendrá que renegociar un acuerdo sobre seguridad, similar a los que existen con países que no forman parte de la UE como Suiza o Noruega.

En este momento ya se ha completado el cupo de 24 satélites operativos previsto en el Galileo de disponer con lanzamientos desde la Guayana Francesa (curiosamente desde América). El Programa Galileo ha costado unos 10.000 millones de euros desde su inicio en el 2010, a los que se vienen sumando 1.000 millones anuales más para mejorar las prestaciones.

Miembros españoles de la Agencia Estatal Europea vienen manifestando su firme convencimiento de la calidad en las prestaciones del Galileo que puede mejorar sustancialmente las que ofrece el GPS.  La alternativa europea “no tiene miedo” a competir con el GPS, porque tiene unas prestaciones a nivel de precisión 10 veces superiores al sistema estadounidense, y añadió que un 99% de los chips de navegación por satélite de los smartphones están equipados con tecnología Galileo.

El disponer de un sistema como el GPS funcionando ha permitido subsanar los fallos técnicos iniciales que presentaba el Galileo en los relojes atómicos que van a bordo del satélite. Pero en los últimos meses, viendo la agresiva política comercial americana que se viene predicando e implantando, se están acelerando los últimos detalles para que Galileo pueda ponerse en marcha cuando corresponda sin apenas notarse a nivel de usuario.  

Fecha de publicaciónjulio 30, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.